Etiquetas: Cine, Film Festivals, Mi Cine Clásico
Cocaine Angel de Mike Tully
Mike Tully y Damien Lahey Creadores de Cocaine Angel
Es un ocaso desgarrante, y muy dividido para un medio publicitario que está latente a una señal optativa demostrar una realidad dentro de la propia realidad. No se puede confiar en el medio, ni tampoco en el canal, para adentrarse en historias que están a tres kilómetros de tu casa. És crudo, y aunque la condición de interponerse para poder derribar todo ese muro de rapidez, que muchas veces se viene intervenido con Alcohol, con la propia situación amena de vivir un presente eterno, y con un elixir de la eterna felicidad post material.
Etiquetas: Auto/Críticas, Cine, Cine Independiente, Drogas, Rock
Etiquetas: Cine, Cine Español
Etiquetas: Cine, Danza, Mi Cine Clásico
Greenpeace in action
Hoy es un día especial (como todos). Desperté con un "no se qué", que ha influenciado notoriamente en la percepción. En cierta ocasión, un tipo dijo que "El cine era un buen ejercicio para entrenar el ojo", y creo que a esa rara y apapachente frase, faltó adherirle, "y también la humildad". Yo en modo alguno, creo que terminaré de sentir esa misma exitación por vivir en carne propia cosas que me hagan después hablar como hombre viejo, y no por querer absentarme de retos que me hagan fortalecer mi experiencia, si no de absentarme en todo aquello que implique el cansacio inecesario de mi energía social. He tenido mil vidas, y aunque la que más nombradamente, está puesta como aquella historia entre un amor demente, entre un enfermero, y la musa durmiente que en algún momento despertará, no es hasta al final de cada historia, que logro suspirar y recortar un pedazo de ella, para darme ese placentero viaje, que toda aquella cinta, termina por intrigarte al finalizar el último dialogo, la última mirada, y el último movimiento. A la par, también es un día especial, ya que después de 15 años, una de las Instituciones que Promueve la Paz Verde en el mundo, y que a mi y a muchos, tanto nos da esperanza, sobreviva por grandes que sean los retos y los obstaculos.
Estoy en misantla, y andamos a 38°, con 50° de Humedad, es un lugar insoportable, y aún cuando hay un ejemplo tan claro de la putada que és el cambio climático y la generación de Dioxido de Carbono, hay aún cabrones, y gente realmente "estupida", que deja basura en el tan hermoso y frágil rio, que amablemente les baña con sus aguas y sus arrollos. A mi realmente me molesta, me encabrona, me pone de malas, ver tantas cosas como esa en mi ciudad, y más aún, el observar, tanta naturaleza humana confundida, ignorante, y silenciosa, que solo se esfuerza para contrubuir más en su propio abismo. No sé si la cinematografía, me dió la sensibilidad de conocer un lado tan poco amable del hombre, o tal vez, fué por que en mi aventura por querer recorrer todo tipo de abanico humano, me topé con la ilusa figura de un mexicano que estaba en cierto punto de renovarse y cambiar.
Greenpeace a mi me hace sentir vivo, me hace ser aún más sensible. Me hace recordar que la aptitud que tengo con mis hermanos es la correcta, muy a pesar de que yo consumo aún plástico, y genero contaminación. Les tocaré las narices y haré lo necesario hasta que me canse, aún cuando mi amigo el hombre me está decepcionando, debo ser el reflejo más ideal de algo que no estropé lo tan fantástico que nos ha dado la creación. El Jueves 22 daré una conferencia en la escuela, sin interés academico alguno de por medio, no sé cómo lo haré, pero estaré ante 30 personas pensantes, que en lo personal, me impulsan a crear un cambio, y la verdad no sé cómo me irá.
Yo sé que soy el hombre más afortunado del mundo.
[Web] www.greenpeace.org
[Video] Melissa Etheridge - I Need To Wake Up
Etiquetas: Arturo, Cambios, Crisis Climática
Etiquetas: Listas
Ten de Abbas Kiarostami
Por estos días, pero de hace un año, ví una de las pelís, más provocadoras, intrigantes, y sobre todo originales, que he podido ver en toda mi vida. Un tour de fuerza, que te desplega un critério fijo sobre lo que podría ser aquello de "hacer cine de verdad".
Ten, para muchos, es el reflejo de la máxima ironia y genialidad, que uno de los hijos prodigio de Irán, realizó en el 2002, pero para otros, es tal vez es el manejo de una sincronia tan pura con la realidad de una mujer, que divididamente se puede partir entre numeros perfectos. Tan perfectos, que pueden distinguir a esas perfecciones, con un número diez, y que el señor Kiarostami tanto juega, desde el quiz de suicidarse, y hasta el manejo de contar testigo que prescencien muertes pre programadas, como en "El Sabor de las Cerezas".
Mania Akbari en Ten
Dos.- Sube otra mujer, al parecer es la misma de la escena pasada, ¿Ahora que quiere?. Sube triste, y con un humor enfático y torpe que sacude otro momento más de melancolía, quiere ser escuchada. ¿Habrá motivo para recompenzar con un apoyo moral, a aquella escalafranda destrozada?. Es paciente, y comprensible con féminas de su categoria, Ella quiere llorar, pero no le soporta. Ahora, quizás pueda relacionar un dos con su enorme tolerancia emocional. No molaría más que te escuchase una mujer que un hombre, cuando estás en la punto del fin del mundo, para así poderte salvar, ¿o no?.Etiquetas: Cine, Cine Independiente, Ten
Keegan Dewitt
Hasta mediados de Febrero pasado, no había experimentado una sensación tal cuál, como la de levantarme de ver y oir una peli entera, con la que realmente me sintiese ameno y confortable por el resultado espeso, con el que consiste la escencia de satisfacción pura, de estar frente a un producto que se apegue tanto a tu vida. En algún momento lo dije, y creo que no pararé de decirlo. Amo las cosas que reflejan algo de mí. En ésta ocasión creo que lo más ocasional para demostrar la nombrada hipotesis, es através de una cinta, que me llevó a un terreno vacio, que de a poco terminó por llenarse de esas pequeñas cosas que aumentan el poder que tienes con la vida, y sí, creo que como lo vuelvo de nueva cuenta a recordar, fué con ese estilo Mumblecore, con el que renací de una pequeña parte, que continuamente estaba muriendo. Quiet City fué el primer acierto oportuno, que tuve de las decenas de pelis que están naciendo de éste extraño movimiento, a quiénes expertos nombran, como la muerte del cine mainstreem. A Decir verdad, él cine, a pesar de conjugar una estructura moldeable, es un medio de canalizar ideas y sentimientos, que vallan hacía una psique colectiva, y en muchos casos personal. En tanto a ello, el mumblecore, me regaló algo más que una buena dosis de nostalgia y felicidad.Keegan Dewitt (el de saco), and his team
Él era Keegan Dewitt, quizá uno de los mejores artistas que he oido en mi vida, y mejor aún, quizá una de las cosas con las que más entrañablemente, me he sentido conmovido en todo lo que va del año. Keegan, relativamente pertenece a una banda, que solo hacé honra a su nombre, por que en realidad, él es quién de manera más fuerte, está adentrado a los movimientos de la música electrónica en circuitos independientes de EU. En Quiet City, realmente me ha dado una enorme satisfacción, el poderme caer boca abajo, trás escuchar lo que finamente ha compuesto através de sonidos de piano, sintetizadores, y pequeños monitores que emiten sonidos extraños, cotidianos, y tan cómunes, que puedes escucharlos en cada esquina de la vida misma.
Keegan, además de Quiet City, me sorprende con Texas Snow, otro Soundtrack, con el cuál él trabajó, y por obvio, creó de una manera tan magistral y sencilla, que te dan ganas de llorar. Texas Snow, continua con Dance Party Usa, una cinta de con la que elaboró mediaticamente los trazos sonoros, a modo de crear un ambiente de pista, que fuese siguiendo a los propios movimientos, que caracterízan a una celebración Estadounidense. Keegan, al igual lanzó un EP extraordinario, " The Sadness To Relate", afinado en su principio para un publico comercial, pero que de igual manera terminó colgado en uno de los tantos honrosos y bien agradecidos espacios, que el oriundo de Nashville, colgó en la red.
[MP3] Keegan Dewitt - Quiet City Soundtrack
[MP3] Keegan Dewitt - Dance Party USA
[MP3] Keegan Dewitt - Texas Snow
Etiquetas: Arturo, Cine, Cine Independiente, Fan Art, Música
Thirteen de Catherine Hardwicke
Hoy mi vida ha dado uno de esos paros instantaneos que te ponen a pensar, sobre el punto perspectivo de lo que fuiste, lo que eres, y de lo que serás. Vuelvo a cometer las mismas injusticias para mi cuerpo, para mi mente, para mi alma, y no paro de remorderme ante tan viles áctos. Él sobrenombre de recordar algo, está cargado fielmente de un retroceso en la propia iniciación de los recuerdos. Allí en un subconsciente que quizá espera la primera llamada de desatención y melancolía, para salir de sus escabullidos sitios, son las que después te ponen a pensar sobre todo eso que en algún momento fuiste.
En cierta ocasión leí algo sobre una de las cintas de Clint Eastwood, que yo tengo como de necesidad imperiosa (List Loading), y que de cierto modo me ha metido infinidad de referencias para que la sostenga en espera. En los puentes de Madison, la perspectiva de mirar hacia el pasado se veía atribuida en un hermoso dialogo que muy a pesar de su ironía, calcula y pone en tibio toda aquella fría peresa sobre la falta de esperanza.
-Oye, ¿que nunca has montado en una máquina del tiempo?
Pues claro que sí. ¿Qué crees que es esto?
-Un coche.
-Te equivocas. Hay que tener imaginación.
Esto es una máquina del tiempo del siglo XX.
Yo soy el piloto... y tú el copiloto.
Ahí delante está el futuro. Y el pasado está ahí detrás.
Si la vida va muy despacio, y quieres llegar antes a tu futuro...
...pisas el acelerador, que es este, ¿lo ves?
Y si quieres pararte... entonces pisas el pedal del freno,
y te paras un ratito. Este es el presente, Philip.
Disfruta de él mientras dure.
Otro pedazo de energía púrpura, que me ha dado ese mismo aire de no controlar mi propio impulso imperioso de recordar através de otros ojos, es aquella escena en Thirteen, donde tiranamente se escucha una voz redundante, que hace eco de la propia lucha interna y externa con la desolación de un mundo drástico que parece no oirnos. Catherine, así como Eastwood me han dado dos grandes lecciones, que necesitan ser trabajadas para sacarles un jugo substancial, que pueda servirnos de valor hacía algunas cosas, muy aparte de crearme una cosciencia tan fina sobre la concepción del presente, han ligado intimimamente mi vida através de cintas que me recuerdan que aún és posible. Thirten por un lado, llegó a ser un encuentro tan mutuo y personal sobre mi propia vida, y la vida propia de gente que estuvo a lado mío, sufriendo mi intriga y mi estupidez. Finamente fotografíada y con un flashback que casi sale de la pantalla, através de una realidad que een lo personal asemeja a la situación de la vida de un adolescente que de la noche a la mañana, sueña con ser el rey del baile, y dejar de ser irónicamente el rey del escritorio. Eastwood, através de Rio Místico, me dá una lección profunda de la corpulenta relación entre los propios amigos, y de como las mañas, y la sinceridad con la que es tomada la propia escencia de compartir una vida por unos cuantos mesos, llega a ser marcada. Recuerdo aquellas amistades, con las que creía, crecería y me relacionaria con un rotundo éxito. Él pasado, siempre hará un éco con ése tipo de situación, y aunque no lo deseo, siempre debo enfrentarlo, para al final vencerlo.
Yo no sé que tienen las pelis, que a mi me hacen tanto pensar, y trabajar con las cosas, pero es que... no sé, estoy en ese tipo de momentos en el que la felicidad se topa muy a pecho con la tristeza, y la soledad.
Etiquetas: Adolescentes, Arturo, Batallas, Cambios, Carácter, Cine, God
Matrix Revolutions by Wachowsky Brothers
Ayer me he sentado en la sala, después de haberme levantado con baba pegada a la boca, y el chinchón a medio tornear, a ver una de esas pelis que pretenciosamente las tienes tachadas como inútiles y que inclusive no podrán tocar tu circulo cinéfilo en algún momento. Dentro de la Euforia que los Hermanos Wachowsky han generado con su cinta "Meteoro", (que por cierto me apunto a esa euforia), ayer se me ha puesto en el camino, la peli final que concluye a esa trilogía supercarísima que los afamados dirigieron en los pasados diez años de su actividad filmica.Etiquetas: Cine, Pop Culture
Andrew Bird
Ayer ha sido un día muy muy raro.Imitosis - Andrew Bird
Imitosis es una muy rara canción, y llegó a ser la ideal para encerrarme dentro de mi propio descanso a las casi 2 de la madrugada, en las cuales estuvo presente.No me salían mis bases de Datos y Andrew me contestaba que no estaba solo, pués la propia teoria no demostraba lo contrario. Me paraba y me emperdenia por no encontrar mis lentes, y Buffalo Tom aparecía con una de sus tranquilas canciones que finalizan a ese extraño disco, Whisper.
Etiquetas: Cine, Cine Independiente
Que fuerte, y pensar que aquello que se escucha entre silbido y silencio quizá puede llegar a concluir.
Etiquetas: Cine Documental, Música
Etiquetas: Adolescentes, Cine Cortometraje
Etiquetas: Cine, Film Festivals
A partir de hoy, me autoproclamo un fan oculto de la crítica visual del diseño de vestuario.
Ver El Asesinato de Jesse James, por el cobarde Robert Ford, fué aumentar afición escondida que tenía desde Cold Mountain pasando por The Lord Of The Rings y terminando por Chicago.
El trabajo de Patricia Norris, realmente me ha dejado enamorado, de increíbles trajes con cortes cafés, modestos e intactos.
y no..., no soy Anna Wintour, pero me gusta mucho el costume design.
Etiquetas: Arturo, Cine, Explosiones
Miss Susan Sarandon en Romance & Cigarettes
Hoy recién parado de la cama, allá alrededor de las 7 y algo, despteré convencido de empezar a ver las dos primeras pelis, producto de un patrocinio extraño que la dueña de mi videoclub preferido aquí en Misantla, me ha brindado como soporte, para que siga manteniendo activa, mi la colúmna de crítica fílmica que traigo bajo el hombro. Ante la incertidumbre pospuesta, de cuál pelicula elegir un día antes, frente una enorme cantidad de cintas colocadas en el estante, terminé apostando por dos balas encontradas por parte de el señor Jhon Torturro y el mediatico director Andrew Dominik. El día prestaba para ver en primer término, a aquello que olía a sucio desde que lo ví, y que no estaba tan equivocado.La Cinta era Romance & Cigarettes, una extraña cinta hipotetica que aborda cuestiones inadaptadas sobre la vida sexual misma, que puede encontrase en cualquier barrio bajo de Nueva York.Etiquetas: Cine, Pop Culture